
Determinación de mercurio (hg), plomo (pb), arsénico (as) en la raíz, tallo, hoja, flor y semilla de la moringa (moringa oleífera) vía calichana, cantón Pasaje, provincia de El Oro
Información del Libro
PREFACIO
La Moringa oleífera es la más conocida de las 14 especies de la familia Moringácea, es un árbol nativo del sur del Himalaya. En Ecuador la Moringa ha encontrado terreno favorable en la Costa, presenta varias propiedades que la convierten en una planta muy utilizada para diversos procesos relacionados con la remediación ambiental y con productos cosméticos, farmacéuticos, alimenticios, entre otros.
Los metales pesados son peligrosos porque tienden a bioacumularse en diferentes cultivos, esto trae consecuencias en la salud del hombre y de los animales, pueden viajar en el ambiente a consecuencias de explotaciones mineras, contaminación del suelo, el agua, pueden llegar a las plantas y animales por diversas industrias de químicos y fertilizantes u otras actividades.
Este estudio se basa en la determinación de Mercurio (Hg), Plomo (Pb), Arsénico (As) en el tallo de la Moringa oleífera, la presencia de un porcentaje de estos metales en el ambiente ayuda en la problemática mencionada. En su mayoría la parte más perjudicada de estas actividades es el suelo y por ende sus plantaciones pueden contener rastros en mayor o menor cantidad de metales asociados a las industrias, producción agrícola y minería.
Según estudios actuales se informa que hoy en día tenemos de 400 a 1.000 veces más plomo en los huesos que en años anteriores debido a la presencia de este metal en alimentos y productos del día a día. Este metal tiene consecuencias perjudiciales para el ser humano como graves efectos en diferentes órganos y en el cerebro a su desarrollo y capacidad mental de los niños.
Es importante el ambiente donde se cultivan ciertas plantas, por eso es esencial el estudio, la ampliación y optimización de especies vegetales disponible para aprovechar ciertas zonas.